Tipos de Enlaces
Antes de entrar en tema, permíteme profundizar en la vinculación explicando los distintos tipos de enlaces.
Es esencial entender esto si quieres dominar la optimización «OffPage» de la página mediante la construcción de enlaces. En realidad, sólo hay tres tipos de enlaces que debes conocer: los enlaces unidireccionales, los enlaces recíprocos y los enlaces tridireccionales.
Enlaces unidireccionales
Se trata de enlaces desde un sitio web que no es el tuyo. También denominados sitios web de terceros, estos sitios colocan un enlace desde una o varias de sus páginas web a tu sitio web o activo digital (blog, página de aterrizaje, etc.).
Google valora los enlaces unidireccionales por encima de todo. Los enlaces unidireccionales son increíblemente poderosos, si son enlaces de calidad, porque estás recibiendo un voto de un tercero independiente.
Enlaces recíprocos
Cuando intercambias enlaces con otro sitio web, lo que se conoce comúnmente como intercambio de enlaces, estás proporcionando un enlace a su sitio, desde el tuyo, a cambio de un enlace de su sitio web al tuyo.
Los enlaces recíprocos tienen cierto valor, pero son mucho menos valiosos que los enlaces unidireccionales.
Enlaces tridireccionales
Los enlaces de tres vías se producen cuando te asocias con otro sitio web (sitio B) y proporcionas un enlace desde tu sitio (sitio A) a su sitio. A su vez, ellos proporcionan un enlace desde otro sitio que poseen (sitio C) hacia tu sitio. Esencialmente es un enlace unidireccional.
Enlaces Externos
Me preguntan muy seguido por los enlaces salientes, además de los enlaces entrantes. Un enlace saliente sería un enlace desde tu sitio web al sitio de otra persona o a un sitio web con autoridad, como una cuenta de redes sociales o un sitio de referencia. Google ha determinado que los enlaces salientes no te ayudan necesariamente, pero ciertamente tampoco te perjudican. Es decir, a no ser que los enlaces salientes se dirijan a un sitio web sospechoso. Asegúrate de que los enlaces salientes sean sólo a sitios web de autoridad y estén relacionados con el contenido de tu sitio.
Cómo conseguir que me enlacen
Ahora que conoces la importancia de los enlaces, la primera pregunta que debes hacerte es cómo conseguir que otros sitios web enlacen al tuyo.
Hay una variedad de estrategias que puedes aplicar aquí para atraer enlaces unidireccionales de calidad. Independientemente de la estrategia que elijas, empieza con la mentalidad de atraer enlaces de calidad.
El objetivo debe ser siempre producir algo de tal valor que otros sitios apunten a sus respectivas audiencias hacia tu contenido específico, página web o sitio web.
Esto es lo que ha impulsado la revolución del marketing de contenidos y por una buena razón. «Conseguir enlaces» no es tan fácil como antes, así que ganárselos se ha convertido en el «kit del asunto».
Hay libros y sitios web enteros dedicados a desarrollar una estrategia de marketing de contenidos que funcione, así que no intentaré explicarlo aquí, pero debes saber que el desarrollo efectivo de enlaces comienza con un contenido de calidad que otros quieran compartir enlazando a tu sitio web, redes sociales y blogs.
Si produces algo de calidad, todos querrán enlazarte.
Mientras produces contenido y lo difundes a través de las redes sociales, debes adoptar simultáneamente un enfoque proactivo para construir enlaces entrantes de calidad hacia el contenido de tu sitio.
Si trabajas esta estrategia junto con tus esfuerzos de desarrollo de contenidos, hay algunos atajos que pueden ahorrar tiempo y ayudarte a conseguir colocaciones de enlaces de calidad.
Conseguir enlaces empieza por saber qué enlaces conseguir. Antes de mendigar y suplicar a que cualquiera enlace a tu sitio, decide primero de quién quieres enlaces.
La forma más eficaz de identificar los sitios «correctos» de los que obtener enlaces debe basarse en quién enlaza a tu competencia, que se define por quién te supera en Google para tu palabra clave objetivo. Esta es una estrategia muy importante estrategia y que a menudo se pasa por alto para conseguir las mejores clasificaciones.
En pocas palabras, deberías evaluar quién enlaza al resultado de búsqueda número uno en Google para tu frase de palabra clave objetivo e intentar adquirir enlaces de los mismos sitios web. Sé que parece obvio, pero muy pocos sitios utilizan esta estrategia básica para desarrollar su estrategia de enlaces.
Buscar un Perfil de enlaces natural
Si consigues que los mismos sitios se enlacen a tu sitio mediante un perfil de enlaces natural, y has optimizado bien tu sitio, con el tiempo superarás a tu competencia en Google para las mismas frases de palabras clave.
Hay muchos métodos que pueden ayudarte a determinar qué sitios enlazan con el resultado número uno de Google para la frase de palabras clave a la que te diriges.
Empieza por identificar qué sitio está en la primera posición para tu término de búsqueda. Puedes hacerlo visitando Google y escribiendo tu término de búsqueda. Anota la URL del resultado número uno de la búsqueda. Una vez que hayas identificado este sitio, haz una de las siguientes cosas
Después de revisar el primer resultado de búsqueda del sitio web, escribe lo siguiente
«www.nombredelawebdetucompetencia.com«, asegurándote de sustituir la frase objetivo «nombredelawebdetucompetencia» por el nombre del sitio que has identificado como número uno en Google para tu término de búsqueda.
El resultado será una serie de sitios que enlazan con tu competidor. El único inconveniente de este método es que no sabrás qué sitios son más importantes que otros (por ejemplo, el número de enlaces que enlazan a esos sitios, la autoridad, el contenido de las palabras clave en las páginas, etc.), pero sin duda identificará todos los sitios a los que debes dirigirte para crear enlaces.
También revelará los enlaces internos que están dando al sitio cierta autoridad en el ranking.
Ademas existen herramientas como ahrefs, que facilitan enormemente este trabajo, dandote datos como autoridad de dominio que enlaza a la web en referencia, unbicación de los enlaces, y muchisimos datos mas.