Guía para Principiantes y Pequeñas Empresas
“Un camino de mil millas comienza con un paso”. = Benjamín Franklin
Todo comienzo es emocionante, un proyecto de Diseño Web en WordPress no lo es menos. En este articulo dare X pautas para organizar un proyecto Web en WordPress desde cero con el objetivo de conseguir un proceso fluido y con el menor número de contratiempos posibles. No olvides contactarme si necesitas un Diseñador Web Freelance.
1. Recolección del Material Necesario
Para este paso es necesario tener una comunicación directa con el / la / las personas involucradas con el proyecto de Diseño Web. Se debe recolectar tanta información como sea posible, algunos aspectos básicos de esta información incluyen: Objetivos Generales, Propósito del Proyecto, Público Objetivo, Contenido Básico y Características o Funcionalidades del Proyecto Web.
Lo que no incluye el proyecto Web
Además esta información es necesario que queden claros aspectos que muchas veces quedan en el aire como por ejemplo: Presupuesto asignado al Proyecto Web, Contexto del Proyecto (que incluye y, muchas veces más importante, que NO incluye el proyecto), Fechas de Entrega y Propietarios, derechos sobre los archivos.
No Olvidar tener el máximo de los acuerdos por escrito.
2. Investigación el Nicho al que nos Dirigimos
Durante este paso ayuda mucho tener la figura de «persona» (o buyer persona),
PERSONA: es la denominación en marketing del arquetipo de consumidor/cliente elaborado con parámetros distintos a los habituales datos geográficos y demográficos
De esta manera es mucho más fácil definir a los usuarios de nuestra Pagina Web y orientar todas las acciones de diseño, aspecto, funcionalidad e interacción de acuerdo a sus hábitos, gustos, edad, situación geográfica, etc.
3. Encontrando Fuentes de Inspiración
Una vez definido el / la «persona», organizamos y recolectamos nuestras «fuentes de inspiración«. Hay muchas webs que se encargan de ayudarnos en este proceso: Pinterest, Dribble, CSS Design Awards, Behance, etc.
Recuerda que las fuentes de Inspiración no solo llegan desde otras Páginas Web, sino de cualquier medio audio visual: videos, fotografías, infografías, material impreso, etc.
4. Planificando nuestro Proyecto Web
Definiendo Estructura de la Página Web
En este paso se construye un Sitemap. un documento excel será más que suficiente, en donde asignemos el organigrama de nuestro sitio web, desde la página principal, secciones principales, sub-secciones, páginas de contacto, preguntas frecuentes. Esto es fundamental y ayuda al SEO de la Página Web.
Si tenemos un Blog debemos tener clara las categorías en la que ofreceremos el contenido.
5. Creando el Wireframe y el Mockup
El Wireframe es la representación lineal de los elementos que contienen una página. Aquí se definirá la posición, localización y grado de importancia de cada uno de ellos.
El Mockup es básicamente un Wireframe «vestido» de diseño y colores. Aquí es donde se aplicará la información recolectada en el apartado de Inspiración.
Tanto el Wireframe como el Mockup deben ser coordinados entre el cliente y el diseñador para que no haya malos entendidos o mal interpretaciones. Ambos procesos han de responder a los objetivos planteados al inicio del Proyecto.
6. Maquetación o Programación Web
Durante este proceso se definirá el software, lenguages de programación y/o CMS que se utilizará para poner el proyecto en un formato digital y «accesible al mundo».
La utilización de WordPress es OPCIONAL y no siempre un requisito para poner un Proyecto de Diseño Web Online.
Si bien es cierto tener un sitio Web en WordPress ayuda mucho en términos de mantenimiento del contenido y de cara a la automatización de algunas tareas, no siempre es recomendable ya que su utilización requiere a una cantidad importante de recursos como consultas a base de datos y carga de scripts que igual no necesitamos.
7. Probar y Lanzar
Es necesario que nuestro proyecto haya sido probado en distintos navegadores así como en dispositivos móviles antes de lanzarlo al mundo.
Nuestro proyecto Web ha de ser Responsive y adaptarse a diferentes ambientes, tamaños y dispositivos.
8. Mantenimiento y Actualizaciones
Un proyecto o página Web es como un «hijo» virtual. El traerlo al «mundo» no es suficiente para su éxito y crecimiento. Debemos monitorizar, actualizar el contenido, actualizar los plugins y funcionalidades, de una manera frecuente.
Recuerda: Los navegadores, sistemas operativos y plugins se actualizan cada vez más frecuentemente, de manera que debemos tener nuestro Sitio Web actualizado para evitar cortes en el tráfico y/o bloqueos de funcionalidades.