La pregunta sobre la longitud ideal del contenido para lograr un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda es uno de los interrogantes más recurrentes entre los profesionales del marketing digital y los creadores de contenido. Aunque no existe una respuesta única y definitiva, diversos factores y datos empíricos pueden arrojar luz sobre esta cuestión.
La fórmula «mágica»
En el mundo del SEO, es esencial comprender la relación entre la longitud del contenido y su capacidad para atraer tráfico orgánico y lograr un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Si bien no hay una «fórmula mágica» que funcione en todos los casos, existen consideraciones clave que pueden orientarnos en la toma de decisiones sobre la extensión de nuestro contenido.
Un estudio realizado por Hook Agency revela que, según los resultados de los 10 primeros lugares en los resultados de búsqueda, la longitud óptima para el contenido en 2023 oscila entre 1,760 y 2,400 palabras. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿vale la pena invertir tanto tiempo y esfuerzo en la creación de contenido extenso?
La realidad es que redactar contenido de calidad y extenso puede ser un proceso que demande varias horas de trabajo. Sin embargo, no es suficiente con llenar páginas y páginas de texto. La calidad, la relevancia y la profundidad son esenciales para garantizar que el esfuerzo invertido valga la pena.
La decisión entre crear contenido largo o breve depende en gran medida de los objetivos que se persiguen.
El contenido largo, que generalmente supera las 1,000 palabras, es ideal para abordar temas complejos, proporcionar guías detalladas y demostrar conocimientos profundos en un campo. Por otro lado, el contenido breve, que suele tener entre 300 y 600 palabras, es efectivo para publicaciones en redes sociales, blogs de estilo más ligero y boletines informativos.
El usuario es la clave
Aunque la longitud del contenido es un factor relevante, Ahrefs sugiere que la clave está en satisfacer las necesidades de los usuarios. Esto significa analizar qué contenidos ya se posicionan en los resultados de búsqueda, identificar el formato (guías, listados, tutoriales, etc.) y luego crear un esquema enfocado en llenar posibles brechas de información. Para ello, herramientas como Ubersuggest o el explorador de palabras clave de Ahrefs pueden resultar muy útiles.
Sin embargo, más allá de las consideraciones de SEO, no debemos perder de vista la importancia de crear contenido que resuene con nuestra audiencia, brinde valor y se alinee con nuestros objetivos específicos.
El factor «tiempo»
Escribir un artículo extenso lleva tiempo. Aunque el promedio de velocidad de escritura es de unas 40 palabras por minuto, redactar un artículo de 2,300 palabras puede ser un proceso que consuma varias horas. Esto se debe a que la creación de contenido de calidad implica investigar, organizar ideas y estructurar la información de manera coherente y atractiva.
Es importante comprender que la cantidad de palabras no es el único factor que determina la calidad del contenido.
Es posible que algunos escritores talentosos puedan crear contenido de alta calidad en menos tiempo gracias a su habilidad para concentrarse intensamente en el tema y su familiaridad con el mismo.
Conclusión
En resumen, no existe una longitud única que funcione para todos los casos. La longitud óptima del contenido varía según el objetivo, la plataforma y la audiencia.
Lo más importante es crear contenido de alta calidad, profundo y valioso que responda a las necesidades de los usuarios y sea relevante para el tema en cuestión. La extensión del contenido debe estar alineada con la profundidad y el valor que el tema requiere, más que con un número específico de palabras.