Uno de los errores más comunes que la gente comete en su estrategia de Social Media, es tratar este medio como un canal de publicidad. Una vez tenemos nuestras cuentas configuradas en Facebook o Twitter comenzamos a darles rotación con nuestras últimas ofertas y lanzamientos…
Esto no es bueno, ya que puede causar…
– que aburras a la gente rápidamente
– que tarde o temprano te dejen de seguir y perderás la atención de ellos
En resumen, habrás perdido el norte de una estrategia Social Media efectiva.
Estos 5 pasos son muy fáciles de adaptar y ayudarán a que nuestros esfuerzos no caigan en saco vacío.
1. Enfocándote en tu área geográfica
Puedes mejorar tu red de contactos si te enfocas en un área geográfica en concreto. Puedes usar search.twitter.com para este acometido. Además te permite hacer búsquedas sobre temas o “hashtags” dentro de tu negocio o actividad.
2. Haciendo Preguntas
Hacer preguntas (y contestarlas luego) es una manera de provocar la interacción y enganchar a tu público objetivo. Además, si necesitas información sobre algo en concreto como buscar un proveedor, o un servicio puedes lanzar la pregunta a tu red de contactos; Twitter es una poderosa herramienta para esto.
Pero recuerda que “sembrarás todo aquello que coseches” , por eso, en cuanto tengas oportunidad, también ayuda a otros a responder sobre temas que domines, practica la generosidad 2.0.
3. Respondiendo preguntas
Así mismo, como es evidente no responderemos a preguntas que no sean de nuestra área por lo que es bueno configurar nuestro Twitter para responder preguntas sobre el área que dominamos, por ejemplo si soy experto en registro de propiedades podré hacer una búsqueda de gente haciendo este tipo de preguntas.
4. Automatizar o no automatizar
Hay mucha gente que usa programas que automatizan sus respuestas en las diferentes redes, pensando que con eso se ahorran tiempo… pero eso no es tan inteligente. Social Media se trata de personas, así que automatizar sería como enviar un video sobre ti a una fiesta, en vez de asistir en persona.
5. Paciencia
Si piensas que tener una cuenta en Facebook, Twitter o Google+ te hará entrar en el mundo del Social media, no estás del todo en lo cierto… El proceso es largo y se tiene que hacer con perseverancia y estrategia. Sé paciente, observa, escucha y aprende.
El Social Media son personas interactuando en la vida real, pero en un “ambiente” virtual.
Imagínate que entras a una habitación donde hay muchas personas y de golpe empiezas a ofrecer tus productos o servicios, seguramente que en un primer momento solo recibirás rechazo, de modo que cambia el chip e intenta participar, conversar, responder y hacerte conocido, todo lo demás caerá por su propio peso.