10 Principios de Usabilidad que pueden marcar la diferencia

Todos estamos de acuerdo en que la Usabilidad es un aspecto importante del diseño Web. Estemos trabajando en un Sitio Web, una tienda online, una aplicación para móviles, etc. Hacer de la interfaz un sitio agradable y fácil de usar es la clave.

A lo largo de los años se han realizado muchos estudios en diferentes aspectos del diseño de interfaces Web; los resultados han sido bastante favorables y muy valiosos a la hora de mejorar la experiencia del usuario.

1. Las etiquetas en los Formularios

Un estudio ha demostrado que el mejor lugar para posicionar las etiquetas de los campos en un formulario es la parte superior.

Aunque a primera vista parezca más lógico usar una estructura de dos columnas para posicionar las etiquetas a la izquierda, no es lo mejor. ¿Porqué? Pues porque los formularios han sido creados para completarse de arriba hacia abajo. Los usuarios realizan este recorrido visual de modo que les es más fácil encontrar la etiqueta correspondiente justo arriba del campo que al lado izquierdo.

Posicionarlos a la izquierda conlleva un segundo problema. ¿Cómo alineamos los textos de las etiquetas? Si los alineamos a la izquierda, los campos pierden conexión con sus respectivas etiquetas. Mientras que si lo hacemos a la derecha se hace más difícil escanear los textos de izquierda a derecha.

El estudio también asegura que las etiquetas no han de tener formato bold o negrita, aunque no es concluyente, es lo más recomendable.

2. Los usuarios se enfocan en los rostros

Las personas se dan cuenta instintiva e instantáneamente la existencia de rostros en su panorama visual. En los sitios Web las personas tienden a enfocarse en el rostro y ojos, lo cual da pie a que muchos expertos en marketing aprovechen este hecho para llamar la atención de sus usuarios.

Pero la atracción hacia los rostros de personas es sólo el principio. Luego, tendemos a enfocarnos en lo que las personas de la foto están mirando.

Aquí tenemos el estudio de Eye-tracking que lo demuestra.

Aprovecha este «fenómeno» para atraer la vista de tus usuarios a dónde quieras que presten más atención.

3. La Calidad del Diseño es un indicador de Credibilidad

Se han realizado varios estudios para averiguar en qué grado los usuarios valoran la credibilidad de un Sitio Web cuando lo visitan.

No sabemos si la aplicación Fever* es buena, lo que sí sabemos es que a primera vista lo parece!

Un resultado interesante que arrojó este estudio es que la gente sí juzga un libro por su portada, o en este caso, un sitio Web por su diseño. Elementos como la estructura, consistencia, tipografía, colores y estilos afectan a la percepción que los usuarios tienen de nuestro sitio. Un sitio Web no solo debe proyectar una buena imagen, sino la adecuada para su público objetivo.

Otros aspectos a tomar en cuenta son: la calidad de contenido, la existencia de errores, frecuencia de actualización, autoridad de los autores, etc.

4. La mayoría no usa el Scroll

Un estudio de Jacob Nielsen, revela que sólo el 23% de los usuarios usa la barra de desplazamiento (scroll) en su primera visita a un sitio Web. Esto significa que el 77% de los visitantes no lo hace, es decir que sólo se quedan mirando lo que el área de la pantalla logra mostrar. Esto nos advierte de la imporancia que tiene colocar nuestro contenido «clave» dentro de ese primer pantallazo, especialmente en las landing pages.

Esto no significa que debamos amontonar todo el contenido en la parte superior de la página sino que hagamos un mejor y óptimo uso de esta área. Llenar de información ese primer pantallazo hace perder el enfoque al usuario, y no sabrá donde enfocar su atención. Lo habremos perdido.

Los elementos que se han de priorizar son:

1. Nombre del sitio Web
2. Valor o propuesta del sitio (qué beneficio ofrece a los usuarios)
3. Menú de navegación por secciones relevantes al usuario.

Sin embargo, se ha de mencionar que recientes estudios han demostrado que los usuarios están cambiando su comportamiento; están cada vez más dispuestos a usar el scroll bar, inclusive hasta llegar al final de la página, y hasta usar las paginaciones propuestas por el sitio. Es este sentido es buena idea dividir nuestro contenido en secciones fácilmente reconocibles y separadas por un buen espacio vacío.

5. El azúl: el color de los vínculos

Darle un aspecto exclusivo y único a nuestros sitios Web es genial! Pero… en lo que se refiere a usabilidad, hacer lo que lo que la mayoría hace, es lo mejor.

Trata de seguir lo convencional, porque cuando la gente visita un nuevo sitio Web lo primero que busca son aquellos elementos que suelen estar en una cierta posición en la mayoría de sitios. Es decir, buscan dentro de su experiencia una relación entre lo que ven, y lo que ya conocen. Esto se conoce como patrones de uso. La mayoría de personas espera que las los elementos sean parecidos a lo convecional: el color de los enlaces, la posición del logo, el comportamiento del menú de navegación, entre otras cosas.

Entonces, ¿de qué color hacemos los enlaces? Lo primero a considerar es el contraste. los enlaces han de ser lo suficientemente oscuros o claros a fin de que contrasten con el fondo. En segundo lugar deben ser bastante diferentes del resto de texto del sitio. Finalmente, si la usabilidad es tu prioridad, mantener el azul en los enlaces es lo mejor. El color que los navegadores los muestran por defecto es azul, así que el usuario así lo espera. Ponerlos de otro color no es que sea un problema, pero podría hacer que el usuario tarde más en reconocerlos.

6. El tamaño ideal de los campos de búsqueda

¿Realmente importa el tamaño de los campos de búsqueda (search boxes)? El estudio realizado por Jacob Nielsen al respecto demuestra que los campos de búsqueda de hoy en día, son demasiado pequeños. El problema con estos campos es que, a pesar de que puedas escribir el número de palabras que quieras, solamente una parte de ellas se mostrarán, dificultando la revisión o edición de dicho texto.

El estudio ha demostrado que el promedio de tamaño de estos campos en la actualidad, se encuentran en 18 caracteres. Los datos demostraron que el 27% de las consultas desbordaba este límite. Teniendo un ancho de 27 caracteres, podríamos asegurar que se pueden realizar con comodidad el 90% de las consultas. Recuerda que se puede usar la unidad de medida «ems», no sólo pixeles o puntos. Un «em» es del del ancho de la letra «m» (sea cual sea la tipografía que estemos usando).

En general, es mejor que estos campos se programen anchos que cortos, de esta manera aseguraremos la comodidad necesaria para editar o revisar el texto que estamos introduciendo en ellos. Este principio es bastante sencillo, sin embargo es muchas veces pasado por alto entres los diseñadores Web.

7. El espacio en blanco ayuda a la comprensión

Muchos diseñadores conocen el valor del «espacio en blanco», el que hay entre párrafos, fotos, botones y otros elementos de la página. Éstos hacen que la página se vea ordenada, dando suficiente espacio para que los elementos puedan «respirar».

Podemos agrupar los elementos dando más, o menos espacio entre ellos, creando así, secciones ordenadas. Esto es importante, ya que muestra las relaciones que tienen los elementos entre sí (por ejemplo, al tener un botón que aplica una determinada función a una zona en concreto) lo cual crea un orden jerárquico en la página.

El espacio en blanco también hace que nuestro contenido sea más legible. Un estudio realizado en 2004, demuestra que un buen uso de espacios entre párrafos y márgenes a derecha e izquierda, ayuda a la compresión en casi un 20%.

Los lectores encuentran más fácil enfocarse en un texto generosamente espaciado.

8. Los tests de usabilidad no tienen por qué ser muchos

El estudio realizado por Jacob Nielsen, a cerca del número de tests de usabilidad que se recomiendan realizar, demostró que hacer el test a 5 usuarios revelaría el 85% de los problemas de nuestro sitio Web. Hacer 15 tests revelaría la totalidad de nuestros fallos.

La mayoría de los fallos son generalmente descubiertos en los dos primeros tests. Lo que significa que las pruebas de usabilidad no tienen por qué ser demasiado extensas ni costosas para conseguir buenos resultados.

9. La importancia de las páginas de productos

Si nuestro sitio es de venta de productos, las personas estarán muy interesadas en los detalles de los mismos. Es sorprendente saber que existen muchísimos sitios que tienen muy poca información detallada de los productos que venden, inclusive para el usuario que está de paso. Esto es un serio problema, porque el detalle del productos es uno de los determinantes en la decisión de compra de un cliente.
Los estudios demuestran que una insuficiente información de producto, producen el 8% de problemas de usabilidad y causan el 10% de abandono de los usuarios de un sitio.

Provee información detallada del producto pero no atosigues con demasiado texto. Haz que la información sea fácil de digerir. Es recomendable compactar los textos en segmentos pequeños para su fácil comprensión y no usar jerga demasiado técnica con la que el usuario no esté familiarizado.

10. La mayoría de usuarios ignoran la publicidad

Jacob Nielsen, ha realizado estudios que demuestran que cuando los usuarios buscan algo en concreto en un sitio o están absorvidos en su contenido, son escencialmente ciegos a los anuncios laterales.

Esto implica que no se dejarán distraer por nada que sea un banner o se le parezca. Así que hay que ser cuidadoso con este tipo de elementos. Hacer anuncios (banners) que parezcan contenido puede lograr un alto porcentaje de clics pero conlleva el riesgo a que el usuario se sienta engañado y pierda fiabilidad en el sitio.

Ya sabes mucho de nosotros

Sólo hace falta que nos conozcamos.